Su fuente de las últimas noticias de investigación
Seguir Facebook Twitter LinkedIn Suscribirse Fuentes RSS Boletines informativos
nuevo :
  • Virus de laboratorio que imita el virus COVID-19
  • La verdadera razón detrás de la piel de gallina
  • 130 mamíferos: igual conectividad cerebral
  • Los volcanes en Venus todavía están activos
  • Platón tenía razón: Tierra hecha básicamente de cubos
  • Las imágenes de la misión solar revelan 'fogatas' en el sol
  • La luz más antigua confirma la edad del universo
  • La población mundial se reducirá después de mediados de siglo
  • Las emisiones globales de metano se disparan a niveles récord
  • La vacuna COVID-19 genera respuesta inmune
anuncio
Sigue todo de ScienceDaily's últimas noticias de investigación y principales titulares de ciencia !
Noticias de ciencia
de organizaciones de investigación

1

2

Cómo mueren las galaxias: nuevas ideas sobre el enfriamiento de la formación de estrellas

Fecha :
16 de julio de 2020
Fuente :
Universidad de California - Santa Cruz
Resumen :
Los astrónomos que estudian la evolución de las galaxias han luchado durante mucho tiempo por comprender qué causa el cierre de la formación de estrellas en galaxias masivas. Aunque se han propuesto muchas teorías para explicar este proceso, conocido como "enfriamiento", todavía no hay consenso sobre un modelo satisfactorioAhora, un equipo internacional de científicos ha propuesto un nuevo modelo que explica con éxito una amplia gama de observaciones sobre la estructura de la galaxia, los agujeros negros supermasivos y el enfriamiento de la formación de estrellas.
Compartir :
HISTORIA COMPLETA

Los astrónomos que estudian la evolución de las galaxias han luchado durante mucho tiempo por comprender qué causa el cierre de la formación de estrellas en galaxias masivas. Aunque se han propuesto muchas teorías para explicar este proceso, conocido como "enfriamiento", todavía no hay consenso sobre un modelo satisfactorio.

anuncio

Ahora, un equipo internacional dirigido por Sandra Faber, profesora emérita de astronomía y astrofísica en la UC Santa Cruz, ha propuesto un nuevo modelo que explica con éxito una amplia gama de observaciones sobre la estructura de la galaxia, los agujeros negros supermasivos y el enfriamiento de la formación de estrellasLos investigadores presentaron sus hallazgos en un artículo publicado el 1 de julio en el Revista astrofísica .

El modelo respalda una de las ideas principales sobre el enfriamiento rápido que lo atribuye a la "retroalimentación" del agujero negro, la energía liberada en una galaxia y sus alrededores desde un agujero negro supermasivo central a medida que la materia cae en el agujero negro y alimenta su crecimiento.La retroalimentación energética calienta, expulsa o interrumpe el suministro de gas de la galaxia, evitando la caída de gas del halo de la galaxia para alimentar la formación de estrellas.

"La idea es que en las galaxias formadoras de estrellas, el agujero negro central es como un parásito que finalmente crece y mata al huésped", explicó Faber. "Eso se ha dicho antes, pero no hemos tenido reglas claras para decir cuándoun agujero negro es lo suficientemente grande como para cerrar la formación de estrellas en su galaxia anfitriona, y ahora tenemos reglas cuantitativas que realmente funcionan para explicar nuestras observaciones ".

La idea básica implica la relación entre la masa de las estrellas en una galaxia masa estelar, qué tan dispersas están esas estrellas el radio de la galaxia y la masa del agujero negro central. Para galaxias en formación de estrellas con unDada la masa estelar, la densidad de las estrellas en el centro de la galaxia se correlaciona con el radio de la galaxia, de modo que las galaxias con radios más grandes tienen densidades estelares centrales más bajas. Suponiendo que la masa del agujero negro central se escala con la densidad estelar central, la estrellagalaxias formadoras con radios más grandes a una masa estelar dada tendrán masas de agujero negro más bajas.

Lo que eso significa, explicó Faber, es que las galaxias más grandes aquellas con radios más grandes para una masa estelar dada tienen que evolucionar más y construir una masa estelar más alta antes de que sus agujeros negros centrales puedan crecer lo suficiente como para extinguir la formación de estrellas., las galaxias de radio pequeño se apagan a masas más bajas que las galaxias de radio grande.

anuncio

"Esa es la nueva idea, que si las galaxias con radios grandes tienen agujeros negros más pequeños en una masa estelar dada, y si la retroalimentación de los agujeros negros es importante para el enfriamiento, entonces las galaxias de radio grande tienen que evolucionar aún más", dijo.Si reúne todos estos supuestos, sorprendentemente, puede reproducir una gran cantidad de tendencias observadas en las propiedades estructurales de las galaxias ".

Esto explica, por ejemplo, por qué las galaxias apagadas más masivas tienen densidades estelares centrales más altas, radios más grandes y agujeros negros centrales más grandes.

Basado en este modelo, los investigadores concluyeron que el enfriamiento comienza cuando la energía total emitida por el agujero negro es aproximadamente cuatro veces la energía de unión gravitacional del gas en el halo galáctico. La energía de unión se refiere a la fuerza gravitacional que retiene el gasdentro del halo de materia oscura que envuelve la galaxia. El enfriamiento se completa cuando la energía total emitida por el agujero negro es veinte veces la energía de enlace del gas en el halo galáctico.

Faber enfatizó que el modelo aún no explica en detalle los mecanismos físicos involucrados en el enfriamiento de la formación de estrellas. "Los procesos físicos clave que evoca esta simple teoría aún no se comprenden", dijo. "Sin embargo, la virtud de esto, es que tener reglas simples para cada paso del proceso desafía a los teóricos a encontrar mecanismos físicos que expliquen cada paso ".

Los astrónomos están acostumbrados a pensar en términos de diagramas que trazan las relaciones entre las diferentes propiedades de las galaxias y muestran cómo cambian con el tiempo. Estos diagramas revelan las diferencias dramáticas en la estructura entre las galaxias apagadas y en formación de estrellas y los límites agudos entre ellas.Debido a que la formación de estrellas emite mucha luz en el extremo azul del espectro de color, los astrónomos se refieren a las galaxias formadoras de estrellas "azules", las galaxias quiescentes "rojas" y el "valle verde" como la transición entre ellas.es revelado por su tasa de formación de estrellas

anuncio

Una de las conclusiones del estudio es que la tasa de crecimiento de los agujeros negros debe cambiar a medida que las galaxias evolucionan de una etapa a la siguiente. La evidencia observacional sugiere que la mayor parte del crecimiento de los agujeros negros ocurre en el valle verde cuando las galaxias comienzan a enfriarse.

"El agujero negro parece desatarse justo cuando la formación de estrellas se ralentiza", dijo Faber. "Esto fue una revelación, porque explica por qué las masas de agujeros negros en las galaxias formadoras de estrellas siguen una ley de escala, mientras que los agujeros negros en las galaxias apagadassiga otra ley de escala. Eso tiene sentido si la masa del agujero negro crece rápidamente mientras está en el valle verde ".

Faber y sus colaboradores han estado discutiendo estos temas durante muchos años. Desde 2010, Faber ha codirigido un importante programa de prospección de galaxias del Telescopio Espacial Hubble CANDELS, Encuesta sobre el legado extragaláctico profundo del infrarrojo cercano de la Asamblea Cósmica, que produjo los datosutilizado en este estudio.Al analizar los datos de CANDELS, ha trabajado en estrecha colaboración con un equipo dirigido por Joel Primack, profesor emérito de física de la UCSC, que desarrolló la simulación cosmológica Bolshoi de la evolución de los halos de materia oscura en la que se forman las galaxias.proporcionar el andamiaje sobre el cual la teoría construye la fase temprana de formación de estrellas de la evolución de las galaxias antes del enfriamiento

Las ideas centrales en el documento surgieron de los análisis de los datos de CANDELS y golpearon a Faber por primera vez hace unos cuatro años. "De repente me llamó la atención, y me di cuenta si juntamos todas estas cosas, si las galaxias tenían una trayectoria simple enradio versus masa, y si la energía del agujero negro necesita superar la energía de enlace de halo, puede explicar todos estos límites inclinados en los diagramas estructurales de las galaxias ", dijo.

En ese momento, Faber estaba haciendo frecuentes viajes a China, donde participó en colaboraciones de investigación y otras actividades. Era profesora visitante en la Universidad Normal de Shanghai, donde conoció al primer autor Zhu Chen. Chen vino a la Universidad de California en Santa Cruzen 2017 como investigador visitante y comencé a trabajar con Faber para desarrollar estas ideas sobre el enfriamiento de galaxias.

"Ella es matemáticamente muy buena, mejor que yo, e hizo todos los cálculos para este trabajo", dijo Faber.

Faber también reconoció a su antiguo colaborador David Koo, profesor emérito de astronomía y astrofísica de la UCSC, por centrar primero la atención en las densidades centrales de las galaxias como clave para el crecimiento de los agujeros negros centrales.

Entre los acertijos explicados por este nuevo modelo hay una notable diferencia entre nuestra galaxia, la Vía Láctea y su vecina muy similar, Andrómeda. "La Vía Láctea y Andrómeda tienen casi la misma masa estelar, pero el agujero negro de Andrómeda es casi 50 veces más grande que elLa Vía Láctea ", dijo Faber." La idea de que los agujeros negros crecen mucho en el valle verde explica en gran medida este misterio. La Vía Láctea apenas está entrando en el valle verde y su agujero negro todavía es pequeño, mientras que Andrómeda es simplementesaliendo así que su agujero negro se ha vuelto mucho más grande, y también está más apagado que la Vía Láctea ".

Además de Faber, Chen, Koo y Primack, los coautores del artículo incluyen investigadores de unas dos docenas de instituciones en siete países. Este trabajo fue financiado por subvenciones de la NASA y la National Science Foundation.

marque la diferencia: oportunidad patrocinada

Fuente de la historia :

Materiales proporcionado por Universidad de California - Santa Cruz . Original escrito por Tim Stephens. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.


Referencia del diario :

  1. Zhu Chen, SM Faber, David C. Koo, Rachel S. Somerville, Joel R. Primack, Avishai Dekel, Aldo Rodríguez-Puebla, Yicheng Guo, Guillermo Barro, Dale D. Kocevski, A. van der Wel, Joanna Woo, Eric F. Bell, Jerome J. Fang, Henry C. Ferguson, Mauro Giavalisco, Marc Huertas-Company, Fangzhou Jiang, Susan Kassin, Lin Lin, FS Liu, Yifei Luo, Zhijian Luo, Camilla Pacifici, Viraj Pandya, Samir Salim, Chenggang Shu, Sandro Tacchella, Bryan A. Terrazas, Hassen M. Yesuf. Enfriamiento como un concurso entre los Halos Galaxy y sus agujeros negros centrales . El diario astrofísico , 2020; 897 1: 102 DOI: 10.3847 / 1538-4357 / ab9633

Cita esta página :

  • MLA
  • APA
  • Chicago
Universidad de California - Santa Cruz. "Cómo mueren las galaxias: nuevas ideas sobre el enfriamiento de la formación de estrellas". ScienceDaily. ScienceDaily, 16 de julio de 2020. .
Universidad de California - Santa Cruz. 2020, 16 de julio. Cómo mueren las galaxias: nuevas ideas sobre el enfriamiento de la formación de estrellas. ScienceDaily . Recuperado el 23 de julio de 2020 de www.science-things.com/releases/2020/07/200716101607.htm
Universidad de California - Santa Cruz. "Cómo mueren las galaxias: nuevas ideas sobre el enfriamiento de la formación de estrellas". ScienceDaily. Www.science-things.com/releases/2020/07/200716101607.htm consultado el 23 de julio de 2020.

  • TEMAS RELACIONADOS
    • espacio y tiempo
      • galaxias
      • agujeros negros
      • Astrofísica
      • estrellas
      • Astronomía
      • Planetas extrasolares
      • llamarada solar
      • materia oscura
anuncio

  • TÉRMINOS RELACIONADOS
    • galaxia
    • formación y evolución de galaxias
    • cúmulo globular
    • Astronomía
    • telescopio espacial Spitzer
    • supernova
    • cuasar
    • materia oscura

1

2

3

4

5
HISTORIAS RELACIONADAS

La fusión simultánea de galaxias gigantes
21 de noviembre de 2019 - Los científicos probaron por primera vez que la galaxia NGC 6240 contiene tres agujeros negros supermasivos. Las observaciones únicas muestran que los agujeros negros están cerca uno del otro en el núcleo de la galaxia. El ...
Nueva percepción de por qué las galaxias dejan de formar estrellas
23 de octubre de 2018 - Los cúmulos de galaxias son regiones raras del universo que consisten en cientos de galaxias que contienen billones de estrellas. Desde hace tiempo se sabe que cuando una galaxia cae en un cúmulo, la formación de estrellas es ...
Los agujeros negros supermasivos controlan la formación de estrellas en grandes galaxias
1 de enero de 2018 - Las galaxias jóvenes brillan con nuevas estrellas brillantes que se forman a un ritmo rápido, pero la formación de estrellas finalmente se apaga a medida que evoluciona una galaxia. Un nuevo estudio muestra que la masa del agujero negro en el centro de ...
La radiación de las galaxias cercanas ayudó a alimentar los agujeros negros del primer monstruo
13 de marzo de 2017 - Los investigadores han demostrado cómo se formaron agujeros negros supermasivos en el universo primitivo. Sugieren que la radiación de una galaxia vecina podría haber cerrado la formación de estrellas en un agujero negro ...
DE ALREDEDOR DE LA WEB

A continuación hay artículos relevantes que pueden interesarle. ScienceDaily comparte enlaces con publicaciones académicas en el red TrendMD y gana ingresos de terceros anunciantes, donde se indique.
Imprimir correo electrónico Compartir

anuncio

1

2

3

4

5
más popular
esta semana

ESPACIO Y TIEMPO
Nueva investigación de la luz más antigua confirma la edad del universo
Las primeras imágenes del Orbitador Solar revelan 'fogatas' en el sol
Los científicos proponen un plan para determinar si el Planeta Nueve es un agujero negro primordial
MATERIA Y ENERGÍA
Prueba de sangre innovadora detecta el resultado positivo de COVID-19 en 20 minutos
El mejor material para las mascarillas caseras puede ser una combinación de dos telas
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos
COMPUTADORAS Y MATEMÁTICAS
Nuevo modelo conecta la física de gotitas respiratorias con la propagación de Covid-19
prediciendo su personalidad a partir de los datos de su teléfono inteligente
Los cristales 'parpadeantes' pueden convertir CO2 en combustibles
anuncio

extraño y poco convencional

ESPACIO Y TIEMPO
Primera imagen de un sistema de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol capturada por el telescopio ESO
Nuevas estructuras de campo magnético cósmico descubiertas en Galaxy NGC 4217
Los científicos descubren que los volcanes en Venus todavía están activos
MATERIA Y ENERGÍA
A través del espejo a nanoescala: determinación de la frecuencia pico de bosones en alúmina ultrafina
Estimuladores espinales reutilizados para restaurar el tacto en la extremidad perdida
El brazalete 3D con detección de manos señala el futuro de la tecnología portátil
COMPUTADORAS Y MATEMÁTICAS
Las poderosas manos similares a las de los humanos crean interacciones humano-robóticas más seguras
excitación cuántica encontrada en material magnético Van Der Waals NiPS3
El dispositivo atomtrónico podría sondear el límite entre los mundos cuánticos y cotidianos
S D
  • S D
    • Página de inicio
    • Noticias científicas principales
    • últimas noticias
  • Inicio
    • Página de inicio
    • Noticias científicas principales
    • últimas noticias
  • salud
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias de la salud,
      o explore los temas a continuación :
      Salud y medicina
      • alergia
      • medicina alternativa
      • control de la natalidad
      • cáncer
      • diabetes
      • Enfermedades
      • enfermedad cardíaca
      • VIH y SIDA
      • obesidad
      • células madre
      • ... más temas
      Mente y cerebro
      • ADD y ADHD
      • Adicción
      • Alzheimer
      • autismo
      • depresión
      • dolores de cabeza
      • inteligencia
      • psicología
      • Relaciones
      • esquizofrenia
      • ... más temas
      Vivir bien
      • Crianza de los hijos
      • embarazo
      • salud sexual
      • Cuidado de la piel
      • Salud de los hombres
      • Salud de la mujer
      • Nutrición
      • Dieta y pérdida de peso
      • Fitness
      • Envejecimiento saludable
      • ... más temas
  • tecnología
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias físicas y tecnología,
      o explore los temas a continuación :
      Materia y energía
      • Aviación
      • Química
      • Electrónica
      • combustibles fósiles
      • Nanotecnología
      • Física
      • Física cuántica
      • energía solar
      • Tecnología
      • energía eólica
      • ... más temas
      espacio y tiempo
      • Astronomía
      • agujeros negros
      • materia oscura
      • Planetas extrasolares
      • Marte
      • Luna
      • Sistema solar
      • telescopios espaciales
      • estrellas
      • sol
      • ... más temas
      Computadoras y matemáticas
      • Inteligencia artificial
      • Comunicaciones
      • Informática
      • piratería
      • Matemáticas
      • computadoras cuánticas
      • Robótica
      • software
      • Videojuegos
      • Realidad virtual
      • ... más temas
  • Enviro
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias ambientales,
      o explore los temas a continuación :
      Plantas y animales
      • Agricultura y Alimentación
      • animales
      • biología
      • biotecnología
      • animales en peligro de extinción
      • extinción
      • modificado genéticamente
      • Microbios y más
      • nuevas especies
      • zoología
      • ... más temas
      Tierra y clima
      • clima
      • terremotos
      • Medio ambiente
      • Geografía
      • Geología
      • Calentamiento global
      • huracanes
      • agujeros de ozono
      • Contaminación
      • Clima
      • ... más temas
      Fósiles y ruinas
      • Civilizaciones antiguas
      • Antropología
      • Arqueología
      • dinosaurios
      • primeros humanos
      • primeros mamíferos
      • evolución
      • Tesoros perdidos
      • Origen de la vida
      • paleontología
      • ... más temas
  • Sociedad
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias sociales y educación,
      o explore los temas a continuación :
      Ciencia y sociedad
      • Arte y cultura
      • consumismo
      • Economía
      • Ciencia política
      • Problemas de privacidad
      • Salud pública
      • disparidad racial
      • Religión
      • Deportes
      • Desarrollo mundial
      • ... más temas
      Negocios e industria
      • Biotecnología y bioingeniería
      • Computadoras e Internet
      • Energía y recursos
      • Ingeniería
      • Tecnología médica
      • productos farmacéuticos
      • Transporte
      • ... más temas
      Educación y aprendizaje
      • aprendizaje e inteligencia animal
      • Creatividad
      • Psicología educativa
      • Tecnología educativa
      • Aprendizaje infantil y preescolar
      • Trastornos del aprendizaje
      • Educación STEM
      • ... más temas
  • peculiar
    • Noticias principales
    • Quirks humanos
    • Criaturas extrañas
    • Cosas extrañas
    • Mundo extraño
Suscripciones gratuitas

Obtenga las últimas noticias científicas con los boletines gratuitos por correo electrónico de ScienceDaily, actualizados diariamente y semanalmente. O vea las noticias actualizadas cada hora en su lector RSS :

  • Boletines informativos por correo electrónico
  • Fuentes RSS
Síganos

Manténgase al día con las últimas noticias de ScienceDaily a través de las redes sociales :

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
¿Tienes comentarios?

Díganos qué piensa de ScienceDaily: agradecemos los comentarios positivos y negativos. ¿Tiene algún problema para usar el sitio? ¿Tiene preguntas?

  • dejar comentarios
  • Contáctenos
Acerca de este sitio | personal | Comentarios | Contribuir | Publicidad | Política de privacidad | Política editorial | Términos de uso
Copyright 2020 ScienceDaily o por otras partes, donde se indique. Todos los derechos controlados por sus respectivos propietarios.
El contenido de este sitio web es solo para información. No está destinado a proporcionar asesoramiento médico u otro profesional.
Las opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las de ScienceDaily, su personal, sus colaboradores o sus socios.
El apoyo financiero para ScienceDaily proviene de anuncios y programas de referencia, donde se indica.
- CCPA: No venda mi información - - GDPR: Configuración de privacidad -